ilustración sumamos
Informe de Sostenibilidad

Sumamos

icono

Tenemos un compromiso con un modelo empresarial coherente y respetuoso para lograr un desarrollo plenamente sostenible. Nos situamos entre las cien compañías en España más responsables en términos ESG (Medioambiente, Sociedad y Gobierno Corporativo), según el ranking de Merco.

Trabajamos cada día en iniciativas que muestren el compromiso y la contribución de nuestra compañía a la solución de los retos de nuestro planeta, alineados con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), marcados en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Manos tierra Conjunto de nubes Globo

Medio
Ambiente

icono

Nuestro compromiso en materia de sostenibilidad ambiental apunta hacia la descarbonización, la prevención de residuos y el ahorro de agua, dentro de una estrategia circular que fomenta también la optimización de envases, cada vez más sostenibles. Somos la primera empresa del sector en disponer del sello Retray, de Ecosense Foundation, que avala que en nuestros procesos se garantiza la recuperación y reciclado del material plástico.

reciclaje

Reciclaje

Impulsamos la valorización de los residuos que generamos con una tasa del 90%, evitando su depósito en vertedero. Además, hemos sido la primera empresa de alimentación española que valoriza el intestino de cerdo para producir heparina.

Reciclaje
Huella de carbono
Huella de carbono

Huella de carbono

Desde 2017 calculamos y certificamos nuestra Huella de Carbono. Contamos con el sello 'Calculo y Reduzco', de la Oficina Española de Cambio Climático. Además, estamos adheridos al proyecto Lean&Green, con el que hemos obtenido nuestra segunda estrella por reducir en un 30 por ciento las emisiones derivadas de nuestra actividad logística terrestre.

icono

Agua

Como parte de un territorio donde el agua es un recurso escaso, somos sensibles en su aprovechamiento y llevamos a cabo la depuración de todas nuestras aguas, que se usan, una vez tratadas, para el riego de cultivos. Contamos también con un plan de ahorro destinado a reducir nuestra huella hídrica.

agua
energia
energia

Energía

Impulsamos proyectos destinados a la utilización de energías renovables como son la obtención de biogás a partir de los residuos para la producción de energía calorífica o la instalación de proyectos fotovoltaicos para el autoconsumo eléctrico.

Nuestra actividad está avalada por las siguientes certificaciones:

Certificación gestión ambiental AENOR Certificación huella de carbono AENOR Certificación ecosense Certificación residuo cero AENOR

Bienestar
Animal

Icono bienestar animal

Hemos sido la primera empresa cárnica en España en obtener el sello Bienstar Animal en cerdo de capa blanca (INTERPORC-IAWS) y en ibérico (ASICI-IBAW). Desarrollamos un ambicioso proyecto de bienestar animal y bioseguridad en nuestras explotaciones ganaderas. Nuestro modelo de producción se rige, además, bajo los principios de la World Organisation for Animal Health (OIE), que garantiza las "Cinco Libertades".

Sello Bienestar
Bienestar animal

Cadena de valor

Cadena de valor

Contamos con una cadena de valor basada en relaciones a largo plazo, estables, profesionales y de confianza. Fomentamos las mejores prácticas y la gestión responsable y sostenible de la cadena de suministro.

Cadena de valor
Empleo

Empleo

Empleo

Las personas son el alma de ElPozo Alimentación. Para crear un buen ambiente de trabajo y un entorno saludable, y propiciar el desarrollo personal y profesional, promovemos diversas medidas de conciliación y otros beneficios sociales como guardería, sala relax, instalaciones deportivas y asistencia sanitaria las 24 horas del día.

Apoyo Social

Apoyo social

Colaboramos de forma activa con la donación de alimentos. En el último año, hemos entregado más de 500.000 kilos de alimentos y agua desde las empresas de alimentación de Grupo Fuertes, contribuyendo, además, a reducir el desperdicio alimentario.

Participamos en la iniciativa 'Hostelería contra el Hambre', que lucha contra la desnutrición infantil, impulsada por Acción contra el Hambre y Hostelería de España. Nuestro apoyo social se materializa también a través de la Fundación de Trabajadores ElPozo Alimentación. Además, nos implicamos con el deporte. Nos hemos unido a Carlos Alcaraz, Pedro Acosta y Olga Carmona, nuestros embajadores de marca, y patrocinamos ElPozo Murcia Fútbol Sala, el equipo Alhama Club de Fútbol ElPozo, el Equipo Paralímpico Español y La Vuelta, y otras iniciativas deportivas de carácter local.

.

Apoyo social
Objetivos de sostenibilidad

Educación de calidad

Para facilitar la conciliación, en Grupo Fuertes disponemos del Centro de Educación Infantil Antonio Fuertes, que está dirigido a los hijos de nuestros trabajadores, con horarios adaptados a sus necesidades laborales y una educación y formación de calidad. Además, colaboramos con la Universidad de Murcia en el desarrollo de diferentes cátedras. Una de ellas es la Cátedra de Excelencia Empresarial Grupo Fuertes, que concede becas a estudiantes y que les permite finalizar sus estudios en la oficina de ElPozo en Shanghái, China.

Hambre cero

Colaboramos de forma habitual con la entrega de comida a los bancos de alimentos, colectivos, asociaciones del tercer sector y entidades asistenciales. En el último año, hemos donado más de 500.000 kilos de alimentos y agua. Colaboramos en la iniciativa Restaurantes contra el Hambre, que promueve la ONG Acción contra el Hambre y Hostelería de España para luchar contra la desnutrición infantil.

Agua limpia y saneamiento

El cuidado de los recursos naturales es un aspecto prioritario de la compañía. Contamos con sistemas de recuperación de agua a través de la depuración y reutilización y, para ello, disponemos de estaciones de aguas residuales y promovemos la mejora de procesos y acciones de sensibilización. Las aguas depuradas se destinan al riego de cultivos próximos."

Salud y bienestar

La alimentación y el bienestar de los consumidores es una prioridad para Grupo Fuertes, pionero en el desarrollo de alimentos que contribuyen al cuidado de la salud a través de su marca ElPozo Bienstar. Colaboramos de manera continuada con distintas universidades y centros de investigación en diferentes estudios de alimentación saludable y desarrollamos iniciativas para garantizar la salud y bienestar de los trabajadores. Además, ElPozo Alimentación ha sido la primera compañía de alimentación galardonada como Empresa Europea del Deporte y la Salud, y ha sido reconocida con la distinción oro.

Energía asequible y no contaminante

Trabajamos mejorando nuestras instalaciones con el objetivo de ser más eficientes optimizando los recursos. Promovemos el uso de energías renovables, la implantación de parques fotovoltaicos para el autoconsumo eléctrico o la obtención de biogás a partir de los residuos para la producción de energía calorífica.

Producción y consumo responsables

El modelo de integración circular Control Integral del Proceso (CIP), implantado en las empresas alimentarias de Grupo Fuertes, garantiza la trazabilidad, la seguridad y la calidad del producto en todo el proceso, teniendo en cuenta las necesidades y expectativas de nuestros grupos de interés. Además, apostamos por envases cada vez más sostenibles y accesibles. Hemos sido pioneros en incorporar el código NaviLens a nuestro packaging para facilitar la lectura de la información del producto a las personas con problemas de visión con el uso de esta tecnología más inclusiva. Avanzamos en el desarrollo de envases para que contengan un alto porcentaje de material reciclado, de forma que contribuyan a disminuir el impacto que tiene sobre el medio ambiente, y garantizar, a su vez, la seguridad, calidad y conservación del producto para reducir así el desperdicio alimentario.

Trabajo decente y crecimiento económico

Grupo Fuertes es uno de los principales motores de generación de empleo en España. La compañía cuenta con más de 8.000 personas en su plantilla. Con nuestra actividad, fomentamos el acceso laboral y la promoción del talento. Además, facilitamos la incorporación laboral en las zonas diseminadas y de menor población, contribuyendo a garantizar la sostenibilidad del medio rural. El 90 por ciento del empleo generado por las empresas agroalimentarias de Grupo Fuertes se ubica en núcleos de población de menos de 20.000 habitantes.

Acción por el clima

Las empresas de Grupo Fuertes tienen en marcha acciones concretas de reducción de consumos, energía y materiales, y de minimización de residuos, la gran mayoría destinados a valorización.

Reducción de desigualdades

La compañía promueve un modelo laboral basado en el respeto por la diversidad y la igualdad de oportunidades. Entre las iniciativas que promovemos, destaca el proyecto InsertaEmpleo, de la Fundación ONCE, o acciones de sensibilización amparadas bajo el sello ‘Empresas Libres de Violencia de Género’, otorgado por el Gobierno de la Región de Murcia.

Alianzas para lograr objetivos

En Grupo Fuertes cumplimos nuestros compromisos de la mano de colaboradores y socios que estén involucrados en la consecución de los objetivos. Tenemos alianzas con todo tipo de organismos, desde sectoriales a académicos (Universidades, Centros de Investigación, asociaciones sectoriales, etc.).

Whatsapp